1.5.4 Principio de máxima multiplicidad de Hund

La regla de Hund establece: que la distribución más estable de electrones en los subniveles es aquella que tenga el mayor número de espines paralelos.

Por ejemplo el fósforo tiene un número atómico de 15 sus tres últimos electrones se encuentran en el subnivel p el nivel 3, la colocación de estos tres electrones se puede representar de la siguiente manera:


Seria incorrecto, si estos tres últimos electrones de fósforo solo ocuparan dos orbítales del subnivel p.

La regla de Hund se base en el hecho de que los electrones se repelen uno al otro. Al ocupar diferentes orbítales, los electrones permanecen tan alejados uno de otro, como es posible, minimizando las repulsiones electrón:


Como un ejemplo el Nitrógeno:

La estructura electrónica del 7N es: N (Z=7) es 1s2,  2s2,  2p3

1s2  2s2 2px1 2py1 2pz1
    
Conclusión:
Al llenar orbitales de igual energía (los tres orbitales p, los cinco orbitales d, o los siete orbitales f) los electrones se distribuyen, siempre que sea posible, con sus espines paralelos, es decir, desapareados.

2 comentarios: