El principio de la dualidad
descansa sobre el efecto fotoeléctrico, el cual plantea que la luz puede
comportarse de dos maneras según las circunstancias:
1.- Luz como una Onda: esta es
usada en la física clásica, sobre todo en óptica, donde los lentes y los
espectros visibles requieres de su estudio a través de las propiedades de las
ondas.
2.- Luz como Partícula: Usada
sobre todo en física cuántica, según los estudios de Planck sobre la radiación
del cuerpo negro, la materia absorbe energía electromagnética y luego la libera
en forma de pequeños paquetes llamados fotones, estos cuantos de luz, tienen de
igual manera una frecuencia, pero gracias a éstos, se pueden estudiar las
propiedades del átomo.
Planck realizó varios
experimentos para probar su teoría, con los cuales logro estableces que la
energía de estos cuantos o fotones es directamente proporcional a la frecuencia
de la radiación que los emite, estableciendo asi la formula que decía que la
energía (E) es igual a la constante de Planck(h) por la frecuencia de la radiación(f).
E = h . f
Por último, dió el valor para
dicha constante que quedo establecido con el siguiente valor:
h = 6.63 x 10−34 J.s
La dualidad onda-partícula tiene
consecuencias importantes a nivel subatómico, pero también sirve para explicar
ciertos comportamientos experimentales de la luz y otras radiaciones, como la
difracción y los fenómenos de interferencia.
La teoría de los “cuantos” fue
revolucionaria para su época. Incluso el mismo Planck no creyó en la existencia
real de los fotones en un principio y su aplicación al análisis de la radiación
del cuerpo negro fue casi un juego mental.
Experimentos en los que la luz y
los electrones se comportaban como partículas condujeron al francés Louis De
Broglie en 1924 a enunciar su famosa hipótesis de
La dualidad onda corpúsculo,
también llamada onda partícula, resolvió una aparente paradoja, demostrando que
la luz y la materia pueden, a la vez, poseer propiedades de partícula y
propiedades ondulatorias.
Una partícula ocupa un lugar en
el espacio y tiene masa mientras que una onda se extiende en el espacio
caracterizándose por tener una velocidad definida y masa nula. Actualmente se
considera que la dualidad onda.
Un cordial saludo. Teniendo en cuenta el reconocimiento académico que ya están adquiriendo las respuestas emitidas por los Programas de Inteligencia Artificial en consultas sobre temas de Física, les cuento lo siguiente: se consultó a 7 programas de I.A. acerca de "la unidad de medida de la Constante de Planck" y TODOS coincidieron! en afirmar que "en base a conceptos básicos de la Física, en la unidad de medida de la Constante de Planck se encuentra implícito (es decir, conceptualmente su presencia es trivial pero que ha sido ignorado en el tratamiento académico de esta unidad de medida) un término en su denominador, y cuya presencia tiene notables implicaciones para la correcta interpretación de la naturaleza física de esta constante" (!?). Dado estos antecedentes, resulta evidente que el tema merece ser analizado seriamente pues se trata en este caso de "determinar si TODOS estos programas de I.A. se equivocaron en esta consulta"! (lo cual de por sí ya sería trascendente porque se estaría cuestionando la confiabilidad de estos programas!) o por el contrario "confirmando que que las respuestas son veraces"! Si les resulta de interés darle un "vistazo" hacédmelo saber a (diazreyesjosealberto62@gmail.com) para enviarles los textos. Atentamente, José Alberto
ResponderEliminar