La
teoría cuántica, es una teoría física basada en la utilización del concepto de
unidad cuántica para describir las propiedades dinámicas de las partículas
subatómicas y las interacciones entre la materia y la radiación. Las bases de
la teoría fueron sentadas por el físico alemán Max Planck, que en 1900 postuló
que la materia sólo puede emitir o absorber energía en pequeñas unidades
discretas llamadas cuantos. Otra contribución fundamental al desarrollo de la
teoría fue el principio de incertidumbre, formulado por el físico alemán Werner
Heisenberg en 1927, y que afirma que no es posible especificar con exactitud
simultáneamente la posición y el momento lineal de una partícula subatómica.
Consiste en la emisión de electrones por un
metal o fibra de carbono cuando se hace incidir sobre él una radiación
electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general).
Las bases de la teoría fueron
sentadas por el físico alemán Max Planck. En el átomo distinguimos dos partes:
el núcleo y la corteza.- El núcleo es la parte central del átomo y contiene
partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga
eléctrica, es decir son neutras, los neutrones.
Propuso el modelo ondulatorio, en
el que se defendía que la luz no era más que una perturbación ondulatoria,
parecida al sonido, y de tipo mecánico pues necesitaba un medio material para
propagarse. Supuso tres hipótesis: 1.- Todos los puntos de un frente de ondas
eran centros emisores de ondas secundarias; 2.- De todo centro emisor se
propagaban ondas en todas direcciones del espacio con velocidad distinta en
cada medio; 3.- Como la luz se propagaba en el vacío y necesitaba un material
perfecto sin rozamiento, se supuso que todo el espacio estaba ocupado por éter,
que hacía de soporte de las ondas.
Es aquel que además absorbe toda
la radiación que llega a él sin reflejarla, de tal forma que sólo emite la
correspondiente a su temperatura. A fines del siglo XIX fue posible medir la
radiación de un cuerpo negro con mucha precisión. La intensidad de esta
radiación puede en principio ser calculada utilizando las leyes del electromagnetismo. Quien logró explicar este fenómeno fue Max
Planck, en 1900, que debió para ello sacrificar los conceptos básicos de la
concepción ondulatoria de la radiación electromagnética. Para resolver la catástrofe era necesario
aceptar que la radiación no es emitida de manera continua sino en cuantos de
energía discreta, a los que llamamos fotones.
Un cordial saludo. Teniendo en cuenta el reconocimiento académico que ya están adquiriendo las respuestas emitidas por los Programas de Inteligencia Artificial en consultas sobre temas de Física, les cuento lo siguiente: se consultó a 7 programas de I.A. acerca de "la unidad de medida de la Constante de Planck" y TODOS coincidieron! en afirmar que "en base a conceptos básicos de la Física, en la unidad de medida de la Constante de Planck se encuentra implícito (es decir, conceptualmente su presencia es trivial pero que ha sido ignorado en el tratamiento académico de esta unidad de medida) un término en su denominador, y cuya presencia tiene notables implicaciones para la correcta interpretación de la naturaleza física de esta constante" (!?). Dado estos antecedentes, resulta evidente que el tema merece ser analizado seriamente pues se trata en este caso de "determinar si TODOS estos programas de I.A. se equivocaron en esta consulta"! (lo cual de por sí ya sería trascendente porque se estaría cuestionando la confiabilidad de estos programas!) o por el contrario "confirmando que que las respuestas son veraces"! Si les resulta de interés darle un "vistazo" hacédmelo saber a (diazreyesjosealberto62@gmail.com) para enviarles los textos. Atentamente, José Alberto
ResponderEliminar